Montevideo fue sede de la Conferencia Internacional “Relaciones puerto ciudad y transformación digital”, un evento de dos jornadas que reunió a referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre estos desafíos y oportunidades en los puertos. Se desarrolló los días 10 y 11 de septiembre, organizada por el INALOG, la ANP y el CENNAVE, en el marco del programa TrainForTrade de la UNCTAD.
La apertura estuvo a cargo de la ministra del MTOP, Lucía Etcheverry; el presidente de la ANP, Pablo Genta; la presidente del CENNAVE, Mónica Ageitos y el presidente del INALOG, Jerónimo Reyes.
El primer panel estuvo dedicado al vínculo entre los puertos y las ciudades. Se presentó el caso de España, con un enfoque que busca equilibrar las actividades portuarias con el disfrute sostenible de la bahía. Se abordó también la cultura e identidad marítima de la ciudad portuaria, resaltando la importancia del patrimonio cultural, la innovación y la integración de los puertos como motores de desarrollo. Con aportes de Cesar Díaz Maza, (Autoridad Portuaria de Santander), José Luis García Lorenzo (Autoridad Portuaria de Gijón) y Juan Ramón Arrisueño (Autoridad Portuaria de Perú).
En el cierre, se discutieron casos de América Latina, con la participación del presidente de la ANP, Pablo Genta, quien destacó que el puerto de Montevideo es un elemento esencial para la viabilidad de Uruguay como nación independiente. Por su parte, el representante de Perú señaló la necesidad de una planificación que promueva el desarrollo social y la integración para reducir la congestión urbana.
La segunda jornada se centró en la innovación tecnológica y los desafíos de la digitalización. Se expusieron experiencias sobre tecnologías emergentes como automatización, IA, blockchain y gemelos digitales, con aportes de Jaime Luezas Alvarado (Puertos del Estado – España), Juan Francisco Rodríguez Martín (Autoridad Portuaria de Las Palmas) y Javier Cubas Rodríguez (Fundación Valenciaport).
Las presentaciones destacaron que la digitalización ha evolucionado de la simple automatización de tareas a la creación de puertos inteligentes y sostenibles, además de integrados con la ciudad.
El panel final analizó los retos de la transformación digital, como la ciberseguridad, la escasez de personal cualificado y la burocracia, que limitan la capacidad para incorporar talento tecnológico clave.
El evento contó con intercambios en cada uno de los paneles con recomendaciones y buenas prácticas, oficiando de moderadores Ana Rey (ANP), Elisa Kuster (ANP), Emilio Rivero (INALOG) y Mónica Ageitos (CENNAVE), reafirmando el compromiso de Uruguay y la región con la innovación y la integración puerto-ciudad.
Presentaciones:
Relaciones Puerto Ciudad – Cesar Díaz Maza
Relaciones Puerto Ciudad España – García Lorenzo
Cultura e identidad – Cesar Díaz Maza
Relaciones Puerto Ciudad America ANP Ing Pablo Genta Presidente
Relaciones Puerto Ciudad America Latina – Arrisueño
Tecnologías emergentes – Jaime Luezas Alvarado
Tecnologías emergentes – Juan Francisco Rodriguez Martin
Tecnologías emergentes – Javier Cubas Rodriguez
Transformación digital – Cesar Díaz Maza
Transformación digital – Juan Francisco Rodriguez Martin
Transformación digital – Jaime Luezas Alvarado