-
Nombre oficialRepública Oriental del Uruguay
-
Localización geográficaAmérica del Sur, limítrofe con Argentina y Brasil
-
CapitalMontevideo
-
Superficie176.215km², 95% del territorio es suelo productivo apto para la explotación agropecuaria
-
Población (2013)3,4 millones
-
Crecimiento de la población (2013)0,3% (anual)
-
PIB per cápita (2013)US$ 16.421
-
MonedaPeso Uruguayo ($)
-
Índice de alfabetismo98,4%
-
Esperanza de vida al nacimiento77 años
-
Forma de gobiernoRepública democrática con sistema presidencial
-
División política19 Departamentos
-
Zona horariaGMT – 03.00
-
Idioma oficialEspañol

Fuente: Uruguay XXI
Características generales
- Uruguay ofrece un alto grado de seguridad y confort para vivir.
- Uruguay ofrece un alto confort para vivir, con un clima agradable durante todo el año, donde el verano es la temporada alta para el turismo.
- Uruguay ostenta desde hace años una fuerte estabilidad política y social, respaldada de una democracia consolidad que hacen del país un lugar seguro para invertir.
- El sistema político se basa en una república democrática con sistema presidencial. Elecciones presidenciales y parlamentarias cada cinco años, con pluralidad de partidos políticos.
- El sistema jurídico se basa en normas legales aprobadas por el Parlamento y promulgadas por el Poder Ejecutivo, existiendo jueces especiales para asuntos civiles, de aduana, concursales ycomerciales, laborales, penales, juzgados especializados en crimen organizado y de familia.
- Las personas que visitan el país solamente requieren pasaporte vigente, salvo algunas excepciones en los que adicionalmente se les requiere visa; los ciudadanos del MERCOSUR solamente requieren documento de identidad.
En el presente, nuestro país se posiciona como una localización sumamente atractiva para el desarrollo de actividades logísticas no solamente sustentado en el ventajoso marco legal con el que cuenta Uruguay, sino en el desarrollo de operaciones de Valor Agregado Logístico (VAL) desde sus CDR instalados en Zonas Francas, Puerto/Aeropuerto Libre y Depósitos Extraportuarios (o fiscales).
En estos centros se produce en forma sostenida y profesional la mejora y desarrollo de los sistemas da almacenamiento, movimiento de mercaderías, sistemas de la información, lay out de instalaciones y el desarrollo de procedimientos operativos de punta, acompañado de los procesos de certificación en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001 entre otras, lo que permite alcanzar la excelencia en los servicios que se describen más adelante.
Entre las principales ventajas que ofrece Uruguay como Centro de Distribución Regional a las empresas que han decidido centralizar sus operaciones logísticas en nuestro país se pueden destacar los siguientes:
– Rápida internacionalización de las empresas en la región.
– Centralización de inventarios con una alta flexibilidad en volumen y diseño.
– Estrategias de suministro colaborativas a largo plazo.
– Reducción de costos administrativos por centralización de la estructura fija regional.
– Disminución de los inventarios de seguridad en cada uno de los países de destino, provocando una baja de los costos financieros.
– Resguardo en momentos de incertidumbre y turbulencia en la economía global.
Además de ventajas mencionadas la principal fortaleza de los CDR es la posibilidad de llevar a delante Operaciones de Just In Time, disminuyendo los tiempos de suministros (lead times) hacia el cliente final, sustituyendo la entrega directa de fábrica por entregas desde los centros a pocas horas del mercado final. Esto ha generado nuevas oportunidades sustituyendo la logística “Tradicional” por la de “Speed to Market”, capacidad de respuesta rápida en volumen, producción y tiempos de clientes. Fuente: Juan Opertti