El Instituto Nacional de Logística fue creado por Ley a fines del 2010, fruto de una votación afirmativa en unanimidad por todos los partidos políticos. La necesidad de “definir una Política de Estado para el desarrollo del sector logístico” y “dar un salto cualitativo a través de la formación de un instituto que encare el tema con una visión de largo plazo” fueron algunas de las razones expuestas en la votación parlamentaria.
Tras un proceso de discusión iniciado en 2009 sobre la forma que tomaría el organismo encargado de estudiar y coordinar esfuerzos dentro del sector logístico, se concluyó que la mejor opción era crear un espacio de participación público-privada a través de un consejo representativo de la actividad. Se creó así el INALOG como una persona jurídica no estatal habilitada a actuar tanto a nivel nacional como internacional.
En ocasión de la creación del Instituto, se declara de interés nacional la promoción de las actividades logísticas en un sentido amplio, incluyendo pues la logística interna y la asociada al comercio exterior.
Entre los cometidos del Instituto Nacional de Logística se destacan:
A) Promover la profesionalización y la eficiencia del sector logístico con el fin de impulsar a Uruguay como polo de distribución regional.
B) Promover el desarrollo de la logística mediante acciones de investigación, extensión y divulgación.
C) Promover la marca URUGUAY LOGÍSTICO como distintivo de la calidad de la industria logística nacional.
D) Asesorar al Poder Ejecutivo.
E) Desarrollar y prestar servicios de información y apoyo a los agentes del sector logístico nacional e internacional.
F) Identificar las necesidades de formación de los agentes del sector.
G) Realizar toda otra actividad conducente al logro de sus objetivos.
DOCUMENTOS DE DESCARGA