Skip to main content

Punta del Este, Uruguay – La XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica se está llevando a cabo esta semana en el Centro de Convenciones de Punta del Este, reuniendo a autoridades, expertos, empresarios y operadores del régimen franco de toda la región. El evento, organizado por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), convoca a referentes internacionales para debatir sobre el futuro del sector en un contexto global cada vez más competitivo.

Debate en tiempo real sobre los desafíos del sector

A lo largo de tres días, la conferencia desarrolla conferencias magistrales, paneles temáticos, espacios de intercambio técnico y reuniones bilaterales que tienen como eje la innovación, la sostenibilidad, la transformación tecnológica, la atracción de inversiones y la evolución de los modelos de negocios dentro del régimen franco.

Los participantes analizan en tiempo real el impacto de las nuevas tendencias —como la digitalización, la logística inteligente, la economía verde y los servicios globales— en la competitividad de las zonas francas de Iberoamérica.

Uruguay, protagonista

Uruguay, anfitrión de la conferencia, destaca su modelo franco como un pilar para la atracción de inversiones, la generación de empleo de calidad y el desarrollo de servicios de alto valor agregado. Actualmente, las zonas francas del país emplean a miles de trabajadores y concentran una parte sustancial de las exportaciones uruguayas de bienes y servicios.

Durante la apertura, autoridades nacionales subrayan la importancia de fortalecer el ecosistema exportador y continuar posicionando al país como hub regional, apoyado en su estabilidad, su infraestructura y su marco normativo.

Actores de referencia participan del encuentro

La agenda cuenta con la participación de:

  • Representantes de gobiernos de la región.

  • Directivos de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay.

  • Expertos internacionales en comercio exterior, inversión y regulación.

  • Empresas tecnológicas y operadores que exhiben soluciones para la transformación digital del sector.

Además, se están llevando a cabo visitas técnicas a zonas francas del país, permitiendo a los delegados conocer de primera mano el funcionamiento del régimen uruguayo.

Un espacio clave para el futuro del régimen franco

La conferencia está funcionando como una plataforma de articulación entre sector público y privado, donde se discuten nuevos modelos, se generan alianzas estratégicas y se proyectan los próximos pasos del régimen franco en la región.