En el marco del programa de capacitaciones que el INALOG desarrolló para el Instituto Artigas del Servicio Exterior (IASE), ayer se realizó una visita de campo que reunió a técnicos de INALOG y estudiantes del IASE. Participaron de la actividad embajadores coordinadores del IASE y el embajador de Uruguay en Malasia, Diego Peluffo, quienes acompañaron al grupo en el recorrido por LACC – TCU (Terminal de Cargas Uruguay), Zonamerica, Costa Oriental, el Puerto de Montevideo y Grupo RAS.

La jornada tuvo como objetivo acercar a los futuros funcionarios diplomáticos al funcionamiento real de las principales plataformas logísticas del país y a la importancia de Uruguay como prestador de servicios logísticos a nivel regional. De esta manera, los estudiantes pudieron conocer de primera mano cómo operan los distintos eslabones de la cadena logística nacional —desde el transporte aéreo hasta el marítimo— y comprender el rol estratégico que desempeña el sector en la inserción internacional del país.

El recorrido comenzó en la Terminal de Cargas TCU/LACC (Latin America Cargo City), donde los asistentes pudieron observar el procesamiento de carga aérea internacional. Durante la visita, se recorrieron el Pharma Hub, el depósito fiscal y el hub de carga general, lo que permitió conocer en detalle las distintas áreas operativas que integran la terminal. LACC es el punto de entrada y salida del 100% del comercio exterior por vía aérea en Uruguay y se posiciona como aeropuerto libre multimodal, permitiendo integrar operaciones de tierra, mar y aire.

Luego, el grupo visitó Zonamerica, la principal zona franca del país, que alberga empresas internacionales que operan bajo un régimen con ventajas legales, fiscales y logísticas. En este marco, también se recorrieron las instalaciones de Costa Oriental S.A., operador logístico que actúa como centro de distribución regional y ofrece servicios de almacenamiento, distribución y agregado de valor de mercaderías.

Más tarde, la visita continuó en el Puerto de Montevideo, principal puerto comercial del país y nodo clave en la estrategia de Uruguay como hub logístico regional, donde la delegación fue recibida por funcionarios de la Administración Nacional de Puertos (ANP). Los estudiantes pudieron conocer el Depósito Montevideo, recorrer el recinto portuario y observar la operativa general del puerto.

Posteriormente, visitaron Grupo RAS, empresa uruguaya especializada en soluciones integrales de logística, transporte y comercio exterior, donde fueron recibidos por representantes de la compañía que compartieron una presentación sobre sus unidades de negocio, proyectos y planes de crecimiento. Hicieron especial hincapié en el valor que los tránsitos generan para el país en materia de mano de obra e inversiones, y en el potencial que existe para que Uruguay siga desarrollándose como hub regional. Se destacó la importancia de que el sector privado y público estén alineados para atraer negocios y captar cada vez más cargas. Otro punto importante mencionado fue la confirmación de Grupo RAS como operador ferroviario para su Parque Industrial y Logístico en Ruta 5, proyectando inversiones en infraestructura y maquinaria para mejorar la conectividad y la capacidad de carga por este medio.

A lo largo de la jornada, los técnicos de INALOG destacaron la importancia de estas plataformas logísticas como eslabones estratégicos para fortalecer la posición de Uruguay como centro regional de distribución de bienes y servicios.