• English
  • Português
  • ¿QUÍENES SOMOS?
    • LEY DE CREACIÓN DEL INALOG
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • EQUIPO
    • MEMORIAS ANUALES
      • MEMORIA ANUAL 2024
      • MEMORIA ANUAL 2023
      • MEMORIA ANUAL 2022
      • MEMORIA ANUAL 2021
      • MEMORIA ANUAL 2020
      • MEMORIA ANUAL 2019
      • MEMORIA ANUAL 2018
      • MEMORIA ANUAL 2017
      • MEMORIA ANUAL 2016
      • MEMORIA ANUAL 2015
  • ¿POR QUÉ URUGUAY?
  • URUGUAY LOGÍSTICO
  • CONECTIVIDAD
  • REGÍMENES LEGALES
    • ZONAS FRANCAS
    • PUERTO LIBRE
    • AEROPUERTO LIBRE
    • DEPÓSITOS ADUANEROS
    • COMPARE REGÍMENES
    • OTRAS HERRAMIENTAS
      • PROMOCIÓN DE INVERSIONES
      • PARQUES INDUSTRIALES
      • ADMISIÓN TEMPORARIA
  • GUÍAS LOGÍSTICAS
    • COMISIONES BILATERALES
    • PASOS DE FRONTERA
    • PRECINTO ELECTRÓNICO
    • PUERTOS DEL URUGUAY
    • VEHÍCULO DE ALTO DESEMPEÑO
  • EVENTOS
  • CAPACITACIÓN
    • OFERTAS DE CAPACITACIÓN
    • CURSO DE GESTIÓN MODERNA DE PUERTOS DE LA UNCTAD
  • CENTRO DE INFORMACIÓN
    • INFORMES
    • INFOGRAFÍAS
    • NEWSLETTERS
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2025
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2024
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2023
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2022
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2021
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2020
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2019
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2018
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2017
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2016
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2015
    • ESTADÍSTICO ANUAL
Buscar
www.inalog.org.uy
  • INGRESO CONSEJO DE DIRECCIÓN
  • Ingresar
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recupera tu contraseña
  • English
  • Português
  • ¿QUÍENES SOMOS?
    • LEY DE CREACIÓN DEL INALOG
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • EQUIPO
    • MEMORIAS ANUALES
      • MEMORIA ANUAL 2024
      • MEMORIA ANUAL 2023
      • MEMORIA ANUAL 2022
      • MEMORIA ANUAL 2021
      • MEMORIA ANUAL 2020
      • MEMORIA ANUAL 2019
      • MEMORIA ANUAL 2018
      • MEMORIA ANUAL 2017
      • MEMORIA ANUAL 2016
      • MEMORIA ANUAL 2015
  • ¿POR QUÉ URUGUAY?
  • URUGUAY LOGÍSTICO
  • CONECTIVIDAD
  • REGÍMENES LEGALES
    • ZONAS FRANCAS
    • PUERTO LIBRE
    • AEROPUERTO LIBRE
    • DEPÓSITOS ADUANEROS
    • COMPARE REGÍMENES
    • OTRAS HERRAMIENTAS
      • PROMOCIÓN DE INVERSIONES
      • PARQUES INDUSTRIALES
      • ADMISIÓN TEMPORARIA
  • GUÍAS LOGÍSTICAS
    • COMISIONES BILATERALES
    • PASOS DE FRONTERA
    • PRECINTO ELECTRÓNICO
    • PUERTOS DEL URUGUAY
    • VEHÍCULO DE ALTO DESEMPEÑO
  • EVENTOS
  • CAPACITACIÓN
    • OFERTAS DE CAPACITACIÓN
    • CURSO DE GESTIÓN MODERNA DE PUERTOS DE LA UNCTAD
  • CENTRO DE INFORMACIÓN
    • INFORMES
    • INFOGRAFÍAS
    • NEWSLETTERS
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2025
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2024
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2023
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2022
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2021
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2020
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2019
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2018
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2017
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2016
      • NEWSLETTER URUGUAY LOGÍSTICO 2015
    • ESTADÍSTICO ANUAL
Inicio Novedades Nota de Presidencia de la República a la Cra. Ana Rey
  • Novedades

Nota de Presidencia de la República a la Cra. Ana Rey

May 25, 2018
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Instituto Nacional de Logística fue reconocido en seminario hemisférico portuario realizado en Lima

“Es un modelo único en América, que reúne a toda la cadena logística y que funciona en forma armónica”, destacó la presidenta del Instituto Nacional de Logística (Inalog), Ana Rey, en un seminario internacional que se desarrolla en Lima. La funcionaria presentó el organigrama institucional, que captó el interés de diversas delegaciones y que motivará la presencia en Uruguay de visitas técnicas.

La presidenta del Inalog, Ana Rey, representó a Uruguay en el II Seminario Hemisférico sobre Responsabilidad Social Empresarial y Equidad de Género: “Creando un sector portuario competitivo e incluyente”, que se realiza entre el miércoles 23 y el viernes 25, en Lima. El encuentro es organizado por la Autoridad Portuaria Nacional de Perú y la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de los Estados Americanos.

El seminario promueve el diálogo entre responsables de decidir sobre la temática en representación de gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y asociaciones civiles de veinte países. En esta instancia, intercambiarán sus conclusiones sobre acciones estratégicas y prácticas exitosas respecto a modernización de la cadena logístico-portuaria, legislación portuaria en referencia a la responsabilidad social, operaciones portuarias medioambientales y medidas para incrementar la participación de las mujeres.

Rey destacó la creación del Inalog, a fines de 2010, como persona jurídica de derecho público no estatal, para la promoción de las actividades vinculadas al sector logístico y presentó su organigrama. “Es un modelo único en América, que funciona en forma armónica”, afirmó la funcionaria a la Secretaría de Comunicación Institucional.

“Que exista (en Uruguay) un instituto que reúna a toda la cadena logística, mientras otros países transitan procesos de formación de comités, comisiones y ámbitos con integraciones parciales de economía y transporte, generó mucho interés”, afirmó la entrevistada. Esto motivará la presencia en el país de visitas técnicas a fin de conocer el modelo, añadió.

En materia del rol de la mujer en la actividad, sostuvo que en un contexto portuario y logístico de crecimiento continuo es importante generar oportunidades de aplicar conocimientos. La alta formación académica y las visitas técnicas de intercambio son herramientas que promueven la equidad de género, aseveró.

“Hubo un criterio compartido de que es necesario no solo capacitar sino también fomentar el intercambio de experiencias”, dijo. “Es muy importante que la mujer pueda conocer el negocio logístico, portuario, observar las operaciones, para crear igualdad de oportunidades en el acceso a cargos de alta jerarquía”, explicó.

Nota publicada por: Presidencia de la República

Compartir
Facebook
Twitter
  • tweet
Artículo anteriorII Seminario hemisférico sobre responsabilidad social empresarial y equidad de género
Artículo siguienteLas mujeres en los ámbitos de poder y en la toma de decisiones
inalog

Artículo relacionadosMás del autor

Novedades

INALOG fortalece vínculos internacionales en la Expo Mundial de Osaka 2025

Novedades

INALOG participó en el XL Congreso de ALACAT y Madrid CARGO Day

Novedades

MODULO III – CURSO GESTIÓN MODERNA DE PUERTOS – UNCTAD

DIRECCIÓN

Ituzaingó 1420
Montevideo, Uruguay
C.P: 11000

CONTACTO

Teléfono: +598 2916 7114
Email: contacto@inalog.org.uy
Atención al público: 10 a 16hs.

Transparencia

Trabaje con nosotros

  • Infinite Software CO
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2016