El INALOG recibió a una misión comercial integrada por empresarios y representantes del municipio de Lugo (España), interesados en conocer las ventajas competitivas del Uruguay Logístico y las oportunidades que ofrece como puerta de entrada al sur de América.
La visita fue organizada por INALOG y contó con la participación de su presidente, Jerónimo Reyes Hansz, y su gerente general, Emilio Rivero, junto a representantes de las cámaras empresariales y organismos públicos que integran el Consejo Directivo del Instituto.
Por parte de la delegación española participaron:
D. José Tomé Roca, Presidente de la Diputación de Lugo
D. Jaime Luis López Vázquez, Secretario General de la Confederación de Empresarios de Lugo y Presidente de la Cámara de Comercio de Lugo
D. Carlos Cebrián Escobar, Suministros Megaro Foods S.L.
D. Manuel Carreira, Congelados Sariego
D. Hugo Criado Otero, Medrar Smart Solutions, S.L.
Durante su intervención, Jerónimo Reyes Hansz presentó a Uruguay como un país confiable, estratégicamente ubicado, sostenible, digital e innovador, destacando los principales indicadores y rankings internacionales que respaldan su estabilidad y competitividad.
Explicó además cómo funciona la logística tradicional en comparación con la basada en un Centro de Distribución Regional (CDR): mientras la logística tradicional requiere mantener inventarios nacionalizados y mayores tiempos de entrega en cada país, el modelo del CDR permite centralizar el stock en Uruguay, optimizando inventarios, reduciendo tiempos logísticos y mejorando la capacidad de respuesta ante la demanda regional.
Por su parte, Emilio Rivero profundizó en los regímenes normativos y fiscales que hacen de Uruguay un destino atractivo para la inversión, destacando el rol de las zonas francas, los depósitos aduaneros particulares, el Puerto Libre y el Aeropuerto de Cargas como pilares del ecosistema logístico.
Los empresarios de Lugo expresaron su interés en identificar oportunidades de cooperación y establecer vínculos con actores locales.
Carlos Cebrián, del sector ganadero, señaló: “Nuestra misión es buscar colaboradores locales para establecernos en la zona. Nos interesan las zonas francas porque queremos instalar un frigorífico, dar valor añadido a los cortes de carne y adaptar los productos a los gustos del consumidor final. El sello Uruguay es sinónimo de calidad”.
En tanto, Hugo Criado, de Medrar Smart Solutions, destacó el modelo uruguayo de articulación entre el sector público y privado: “Nos vamos con envidia sana; no existe en España una institución que logre este nivel de colaboración. Vemos en Uruguay un referente de innovación institucional y sentimos más cercanía con Montevideo que con otras ciudades de Europa”
El encuentro fue altamente productivo y reafirmó la vocación de Uruguay como plataforma logística regional, abierta al intercambio, la inversión y la cooperación internacional.







