El Instituto Nacional de Logística (INALOG) participó de una nueva edición del Logistikforum, organizado por AHK Uruguay – Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana. La actividad tuvo lugar en el World Trade Center y convocó a actores del sector Logístico.
Desde la institución participó el presidente, Lic. Jerónimo Reyes Hansz, y la Dra. Tatiana Acosta, analista de Relaciones Internacionales, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de espacios de diálogo, cooperación público-privada y análisis estratégico del rol logístico en la economía nacional.
Durante la apertura, el presidente de AHK Uruguay, Cr. Juan Pablo Queirolo, destacó que “la logística no es solo un eslabón operativo, sino un factor estratégico que define la competitividad, la sostenibilidad y el desarrollo económico de los países”. En este sentido, subrayó la oportunidad que tiene Uruguay de consolidarse como hub logístico regional, siempre que logre una mayor coordinación entre actores públicos y privados.
El foro incluyó entrevistas a los siguientes disertantes:
Mag.Ignacio Bartesaghi (Director UCU), quien analizó el contexto global del comercio internacional, la necesidad de una estrategia comercial activa por parte del país y el papel clave del sector logístico frente a nuevas exigencias regulatorias y tecnológicas.
Jörn Schmersahl (CEO Latam Scan Global Logistics), quien planteó los desafíos estructurales de la logística en América Latina y el potencial de Uruguay como nodo confiable en la región.
Diego Gamba (CEO Mercado Libre), quien presentó avances en logística de última milla, digitalización y sostenibilidad, destacando la evolución del modelo operativo en Uruguay.
En el cierre del evento, la gerente general de AHK Uruguay, Kira Radinsky, subrayó el carácter transversal de la logística como eje que articula sustentabilidad, formación técnica y transformación digital. Con una mirada a futuro, afirmó: “Uruguay tiene el potencial para convertirse en el Singapur de América Latina. Esa visión nos motiva a seguir trabajando en conjunto”.
INALOG valora especialmente este tipo de espacios, que permiten generar conocimiento, fortalecer alianzas estratégicas y contribuir al posicionamiento de Uruguay como plataforma logística moderna, confiable y sostenible.