En el marco del compromiso de INALOG con el desarrollo logístico del país y con la formación de nuevas generaciones, ayer participamos activamente en el ciclo de charlas organizado por la Unidad de Extensión Montevideo Oeste de la UTU (Educación Técnico Profesional), que tuvo lugar en el Polo Educativo Tecnológico del Cerro.

Durante el evento, transmitimos presencialmente ante profesores y estudiantes de diversas escuelas técnicas de Montevideo, al mismo tiempo que llegamos a todo el país mediante los canales digitales que UTU habilita para estos encuentros.

Propuesta de valor del Uruguay Logístico

Desde INALOG presentamos nuestra visión integral del Uruguay Logístico, destacando tanto las oportunidades como los retos del sector. En particular, abordamos cómo las disrupciones —cada vez más frecuentes en las cadenas de suministro— exigen respuestas más ágiles y coordinadas, y cómo la cercanía a los mercados destino, mediante hubs regionales y centros de distribución estratégicos, puede fortalecer la resiliencia logística nacional.

Uno de los énfasis de la charla fue subrayar el rol que pueden jugar los nodos logísticos regionales para reducir tiempos, costos y vulnerabilidades ante eventos imprevistos. En un mundo en constante cambio, estas infraestructuras permiten una mejora en la capacidad de reacción frente a crisis, interrupciones globales o variaciones abruptas en la demanda.

Encuentro e intercambio enriquecedor

El diálogo que se generó fue muy valioso para INALOG. Escuchamos inquietudes, ideas y comentarios de docentes y estudiantes, quienes plantearon sus visiones, dudas y expectativas sobre el desarrollo logístico en Uruguay. Para nosotros fue una oportunidad inspiradora: nos permitió captar nuevas perspectivas y fomentar relaciones de largo plazo con el sector educativo.

INALOG reafirma así su compromiso con el crecimiento logístico nacional, y con la educación técnica como motor de transformación y desarrollo.