El Instituto Nacional de Logística celebró los 15 años de la Ley N.º 18.697, que dio origen a la institución y consolidó a la logística como una verdadera política de Estado en Uruguay.
La jornada conmemorativa reunió a autoridades nacionales, legisladores, representantes del sector público y privado, de la academia y del ámbito diplomático, en un espacio de intercambio sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros del sector logístico nacional.
Una mirada a la trayectoria
Uno de los momentos más destacados del evento fue el panel que reunió por primera vez a todos los presidentes que ha tenido el INALOG:
- Beatriz Tabacco
- Ana Rey
- Álvaro Olazábal
- y el actual presidente, Jerónimo Reyes Hansz
- así como al primer gerente general, Federico Stanham
El panel, moderado por Emilio Rivero, gerente general actual de INALOG, permitió repasar la evolución institucional y los principales hitos de estos 15 años, resaltando el valor del trabajo conjunto entre los distintos actores del ecosistema logístico.
Reconocimiento de UTU a INALOG
Durante la actividad, la Dirección General de UTU entregó un reconocimiento al INALOG por el trabajo conjunto en la formación de técnicos en logística.
Esta colaboración, iniciada en 2013 con el lanzamiento de la primera tecnicatura en logística de la educación pública, ha permitido que hoy existan casi 2.000 egresados en todo el país, de los cuales más del 70% se encuentra trabajando en el sector.
El reconocimiento fue entregado por el Prof. Wilson Netto, Subdirector General de UTU, y recibido por el presidente del INALOG, Lic. Jerónimo Reyes Hansz.
Acuerdo de cooperación con la ANP
Otro de los hitos de la jornada fue la firma del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Administración Nacional de Puertos y el INALOG, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones.
El acuerdo busca impulsar iniciativas orientadas a mejorar la competitividad del sistema portuario-logístico nacional, promover la innovación, la formación de recursos humanos y la sostenibilidad del sector.
Firmaron el acuerdo el Presidente de la ANP, Ing. Pablo Genta, y el Presidente y el Gerente General de INALOG, Lic. Jerónimo Reyes Hansz y Lic. Emilio Rivero, respectivamente.
Presente y futuro del sector logístico
El evento continuó con un segundo panel titulado “Presente y futuro del sector”, integrado por los actuales consejeros del INALOG:
- Pablo Genta, Administración Nacional de Puertos
- Leonardo Couto, Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay
- Juan Opertti, Cámara de Zonas Francas del Uruguay
- Mónica Ageitos, Centro de Navegación
- y Rubén Azar, Unión de Exportadores del Uruguay
Moderado por Jerónimo Reyes Hansz, el panel abordó los desafíos actuales y las oportunidades futuras del sector, destacando la importancia de la coordinación, la innovación y la sostenibilidad como pilares estratégicos para el desarrollo logístico del país.
Un espacio de articulación y futuro compartido
Al cierre de la jornada, el presidente de INALOG reafirmó el compromiso de la institución con su rol como espacio de articulación entre el sector público, privado y la academia.
“Esa es nuestra esencia y nuestra fortaleza: construir juntos el Uruguay Logístico del futuro”, expresó.
Con una mirada puesta en la competitividad, la innovación y la formación de talento, el INALOG continúa trabajando para consolidar al Uruguay como plataforma logística regional, abierta, sostenible y conectada con el mundo.


















