La Women’s International Shipping & Trading Association (WISTA International), creada en 1974, conecta a mujeres ejecutivas y tomadoras de decisiones de todo el mundo. Actualmente reúne a más de 6.000 profesionales de la industria marítima en 62 países, ofreciendo redes de contacto, oportunidades de desarrollo de habilidades, mayor visibilidad corporativa y espacios de colaboración a nivel nacional e internacional.

En Uruguay, WISTA se fundó en 2008, convirtiéndose en la primera asociación nacional de la red en América Latina y Sudamérica.

La apertura del evento estuvo a cargo de Alessandra Bugge, presidenta de WISTA Uruguay, y el primer panel contó con la participación del Ing. Pablo Genta, presidente de la ANP, y la Dra. Mónica Ageitos, presidenta de CENNAVE.

El seminario se desarrolló en siete módulos que abordaron temáticas clave como la actividad marítima y portuaria en Uruguay, el análisis de la situación actual del transporte marítimo, el contrato de remolque en el país, la dinámica de los puertos del litoral, la seguridad en las operaciones portuarias y el papel de la Escuela Naval como socio de la actividad comercial. La jornada culminó con una conferencia magistral a cargo del Dr. Ricardo Sánchez.

Durante el encuentro se analizaron los cambios que están transformando el transporte marítimo mundial y los puertos de la región, así como datos actualizados sobre el movimiento de carga en los puertos uruguayos. En particular, se destacó el crecimiento de los puertos del litoral, un fenómeno que plantea nuevos desafíos para los actores públicos y privados del sector.

En ese contexto, el presidente de la ANP presentó los lineamientos estratégicos para el período 2025–2029, junto con la reformulación de la misión y visión del organismo, que apunta a “ser parte esencial de la plataforma de infraestructuras y servicios de transporte y logística para beneficio de la producción, el comercio, la industria y el turismo, contribuyendo significativamente a posicionar a Uruguay como nodo logístico entre la región y el mundo, con eficiencia y sostenibilidad”.